Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  12/07/2017
Actualizado :  15/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  SCARLATO, M.; GIMÉNEZ, G.; LENZI, A.; BORGES, A.; BENTANCUR, O.; DOGLIOTTI, S.
Afiliación :  MARIANA SCARLATO GARCIA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; GUSTAVO GIMÉNEZ FRANQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALBERTO RICARDO LENZI CEDREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRA BORGES, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; OSCAR BENTANCUR, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; SANTIAGO DOGLIOTTI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Análisis y jerarquización de factores determinantes de las brechas de rendimiento del cultivo de frutilla en el sur del Uruguay. [Analysis and Hierarchization of Factors Explaining Strawberry Cultivation Yield Gap in Southern Uruguay.]
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 22(1): p. 43-57, 2017.
ISSN :  1510 0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2016-06-06; Aceptado: 2017-04-09
Contenido :  RESUMEN. El rendimiento promedio de los cultivos comerciales de frutilla en el sur del Uruguay es inferior al rendimiento alcanzable para las condiciones de producción, de acuerdo a los rendimientos experimentales y los mejores resultados en cultivos comerciales, lo cual determina la existencia de una brecha de rendimiento (BR). Por otro lado, existe una gran variabilidad entre productores. El objetivo del trabajo fue identificar, jerarquizar y analizar los factores ambientales y de manejo que explican las brechas de rendimiento en el cultivo de frutilla en el sur del Uruguay. Se evaluaron 76 cultivos en dos zafras de producción en una muestra de 13 predios representativos de la zona. Desarrollamos una metodología combinando los principios del Diagnóstico Agronómico Regional y en el Análisis de BR. Se evaluaron variables de crecimiento, desarrollo, manejo, rendimiento y ambiente. El análisis estadístico combinó análisis de senderos, boundary lines, clusters y árboles de regresión. El rendimiento comercial promedio fue 16,9 ± 12,1 y 24,9 ± 8,1 Mg.ha-1 y la BR promedio fue 65 y 46 % para las zafras 2012 y 2013, respectivamente. El crecimiento y desarrollo vegetativo del cultivo a inicio de la primavera, evaluado a través de la cobertura del suelo (CS), fue el determinante principal del rendimiento, afectado por la fecha de plantación, la fecha en que se alcanzó la densidad definitiva de plantas y la densidad del cultivo. Los rendimientos comerciales de los grupos de baja, medi... Presentar Todo
Palabras claves :  BRECHAS DE RENDIMIENTO; CROP MANAGEMENT; DIAGNÓSTICO AGRONÓMICO REGIONAL; FRAGARIA x ANANASSA DUCH; REGIONAL AGRONOMIC DIAGNOSIS; YIELD GAP.
Thesagro :  FRAGARIA ANANASSA; FRUTILLA; MANEJO DEL CULTIVO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7104/1/Agrociencia-2017-v.211-Scarlato-M.-et-al..pdf
http://www.fagro.edu.uy/agrociencia/index.php/directorio/article/view/1372/812
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101426 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2017/21(1)

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  29/05/2017
Actualizado :  29/05/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  PUPPO, L.; GARCIA, C.; GIRONA, J.; GARCÍA-PETILLO, M.
Afiliación :  L. PUPPO, Grupo Disciplinario de Ingeniería Agrícola, Unidad de Hidrología, Departamento de Suelos y Aguas-Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; J. GIRONA, Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), Programa Uso Eficiente del Agua, Centre UdL-IRTA Parc de Gardeny, Edifici Fruitcentre, Lleida, Catalunya, España; MARIO GARCÍA-PETILLO, Grupo Disciplinario de Ingeniería Agrícola, Unidad de Hidrología, Departamento de Suelos y Aguas-Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Título :  Determination of young olive-tree water consumption with drainage lysimeters.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Journal of Water Resource and Protection, 2014, v. 6, pp. 841-851.
DOI :  10.4236/jwarp.2014.69079
Idioma :  Inglés
Notas :  This article belongs to the Special Issue on Evapotranspiration. Article history: Received 1 March 2014; revised 28 March 2014; accepted 21 April 2014.
Contenido :  ABSTRACT. Information about olive-tree irrigation in sub-humid climates, as in Uruguay, is scarce. Water consumption of young olive trees, Arbequina variety, was measured for two years with six drainage lysimeters, protected from rain by an automatic rain-out shelter. Irrigation water volume and drainage of each lysimeter were measured daily and soil moisture was registered twice a week with neutron probe at four depths. Evapotranspiration (ETc) was calculated by volume balance. Data periods when available water descended below 50% or increased over 100% were eliminated, as those in which the stem water potential was below ?1.5 MPa. Water consumption values were averaged within 7- to 14-day periods, expressed in mm·d?1, and referred to a 2.5 × 5.5 m plantation framework without vegetation cover. There was a positive linear relation of the summer crop coefficient (Kc mid) with age, canopy cover percentage and canopy volume. Canopy cover percentage was the parameter which explained most of the variation of Kc mid, which ranged between 0.13 and 0.24, with 5% and 46% canopy cover, respectively. Full irrigation, associated to a good drainage resulted in a rapid growth of the young plants, bringing forward the start f full production period. This represents useful information for the adjustment of irrigation in olive-tree orchards, to accelerate growth with a rational and sustainable use of both water and energy in Uruguay.
Palabras claves :  CROP COEFFICIENTS; EVAPOTRANSPIRATION; IRRIGATION REQUIREMENTS.
Thesagro :  BALANCE HIDRICO; EVAPOTRANSPIRACION; OLEA EUROPAEA L.
Asunto categoría :  --
URL :  http://file.scirp.org/pdf/JWARP_2014062616310711.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101401 - 1PXIAP - DDPP/JWARP/2014
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional